UD1. Componentes básicos y evolución de TC.
1.1. Origen de la imagen digital mediante TC.
1.1.1. Godfrey N. Hounsfield
1.1.2. Década de 1970.
1.2. Salas de un servicio de TC.
1.3. Componentes del equipo de TC.
1.4. Sistema de adquisición de datos.
1.5. Cinco generaciones de TC.
1.6. TC helicoidal.
1.7. TC helicoidal multidetector.
1.8. TC de doble energía.
1.9. implicaciones de los avances.
UD2. Fundamentos físicos de la TC.
2.1. Física atómica básica.
2.2. Radiaciones ionizantes.
UD3. Protección radiológica.
3.1. Historia de la protección radiológica.
3.2. Justificación y optimización de los recursos.
3.3. Limitación de dosis.
3.4. Unidades de dosis en TC.
3.5. Efectos biológicos.
3.6. Señalización de zonas.
3.7. Clasificaciónn de zonas y personal.
3.8. Dosimetría y límites de dosis.
3.9. Medios y normas de protección.
UD4. Medios de contraste radiológico para TC.
4.1. Tipos de medios de contraste.
4.2. Contrastes baritados.
4.3. Contraste yodados.
4.4. Explraciones con medios de contrastes e indicaciones.
4.5. Reacciones adversas a los contrastes.
UD5. Formación y calidad de la imagen digital en TC.
5.1. Concepto de Imagen en TC.
5.2. Haz de rayos.
5.3. Absorción y atenuación.
5.4. Matriz, pixel y vóxel.
5.5. Escala de grises.
5.6. Proyección y reconstrucción de la imagen digital.
5.7. Calidad de la imagen digital.
5.8. Parámetros técnicos modificables.
UD6. Atención al paciente en TC.
6.1. El paciente ambulatorio.
6.2. El paciente hospitalizado.
6.3. Contraindicaciones.
6.4. Manejo y movilización del paciente.
6.5. Preparación.
6.6. Monitorización.
UD7. Anatomía radiológica en TC.
7.1. Recuerdo anatómico-radiológico.
7.2. Cráneo y encéfalo.
7.3. Anatomía del tórax.
7.4. Cavidad torácica.
7.5. Anatomía del aparato digestivo.
7.6. Anatomía del aparato urinario.
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
• ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
• TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.